Las informaciones e imágenes compartidas en las redes sociales empiezan a dar trabajo. Hoy día, casi el 90% de las empresas de recursos humanos supervisa la actividad en Facebook, Linkedin o Twitter de los candidatos a cubrir un puesto de trabajo antes de decantarse por alguno. Pero…¿qué parte del curriculum vitae buscan las empresas en la vida privada?. La respuesta en este reportaje publicado por el Magazine de "La Vanguardia".
En este reportaje publicado por el Magazine explico como chicos muy jóvenes, a veces adolescentes, están pasando a ser los nuevos altavoces de las marcas, tras lograr decenas de miles de seguidores en Instagram. A consecuencia de ello, los álbumes de fotos que reflejan el día a día de estos famosos anónimos comienzan a tener páginas desconocidas relacionadas con sus padres, novios y estudios.
La horchata de chufa ha entrado en la avenida de la fama de la alimentación y comienza a ser considerada un "superalimento" (aunque hay que precisar que los "superalimentos" no existen), probablemente por ser una de las pocas bebidas refrescantes que recomiendan los médicos. En junio de 2016 estuve en la huerta valenciana para conocer más sobre esta nueva religión gastronómica de alcance planetario: el horchatismo. El resultado es este reportaje que el "Magazine" publicó el 14 de agosto de 2016.
Seguramente, no hay ser viviente que despierte tan bajos instintos como el mosquito. Tanto es así, que incluso personas de talante pacífico, se convierten en sanguinarias ante este insecto. Tal vez ello explique que cuando se teclea en Google “apadrinar un mosquito” los resultados de la búsqueda sean inexistentes.
Las peripecias de navegantes que se hacían eco de olas colosales motivaron durante siglos todo tipo de leyendas y habladurías. Sin embargo, oceanógrafos, pescadores, marineros y surfistas están confirmando que, con el calentamiento global, estas olas son cada vez más frecuentes, como explican en este reportaje que el Magazine publicó el 7 de agosto de 2016.
Los aviones no tripulados han demostrado su potencial militar. Sin embargo, desde hace tres años han comenzado a virar hacia el mundo civil, entrando en las casas y colaborando con las empresas. Pero....¿hacia dónde se dirigen los drones?. En este reportaje publicado en el "Magazine" el 10 de abril de 2016 intento dar una respuesta.
Cada vez son más los monasterios que cuelgan el cartel de “completo”. Viajar a través de uno mismo en busca de paz interior y desconectar de la tecnología son solo dos de las maneras de tocar el cielo, según planteo en este artículo publicado en el "Magazine" de "La Vanguardia" en febrero de 2016.
Cada vez hay más enfermedades que no tienen una causa clara, pero que producen síntomas evidentes a quienes las sufren. Es el caso de la hipersensibilidad al wifi, de la sensibilidad química múltiple, del síndrome de la turbina eólica, la fibromialgia o la fatiga crónica. Aunque los científicos barajan varias hipótesis, la mayoría apunta al efecto nocebo, es decir, cuanto más alta es la expectativa de ponerse enfermo, más probable es que suceda.
Los cócteles sin alcohol están de moda en medio mundo. Al igual que sucede con los cócteles, se trata de mezclar armoniosamente dos o más bebidas, generalmente zumos de frutas exóticas, para conseguir un sabor distinto, como explico en este artículo que publicó el "Magazine" el 24 de enero de 2016.
Durante el año 2015 las encuestas electorales han tenido varios traspiés sonados en países como Gran Bretaña, Grecia o Israel, donde pronosticaron erróneamente los resultados. Y es que, para los "encuestólogos", si hace unos años la opinión pública era "sólida" –estable, repetitiva– hoy es "líquida" y voluble.